El examen físico es una parte del proceso del cuidado del paciente. El examen permite al médico evaluar la condición global del paciente. Si el paciente tiene una queja médica, el examen físico le da al médico más información sobre el problema, y esto le ayuda a crear un esquema de tratamiento apropiado. El examen físico incluye un examen de las siguientes cosas:
- Signos vitales
- Altura y peso
- Piel
- Cabeza, ojos, oídos, nariz
- Garganta/cuello
- Pecho, incluyendo los pulmones y el corazón
- Mamas
- Abdomen
- Huesos y músculos
- Nervios
- Área rectal/genital
RAYOS-X DEL PECHO
Un rayo-X es una prueba en la cual se crea un imagen del cuerpo usando una dosis baja de radiación reflejada en una película especial o una pantalla fluorescente. Se pueden usar los rayos-X para diagnosticar una amplia gama de condiciones, desde bronquitis hasta rotura de huesos. Mirando las imágenes del pecho, los médicos pueden ver las estructuras que hay dentro del pecho, incluyendo el corazón, los pulmones, y los huesos. El médico puede usar esta prueba para ayudar a descartar otras enfermedades que pueden causar síntomas parecidos a las de la Enfermedad de Alzheimer.
PRUEBAS DE LABORATORIO
Cuando un médico esta diagnosticando una enfermedad, muchas veces él o ella pide que se hagan pruebas en el laboratorio de ciertos líquidos o muestras de tejidos del cuerpo. Estas pruebas pueden ayudar a identificar problemas y enfermedades. Hay cientos de pruebas de laboratorio disponibles para ayudar al médico llegar a un diagnostico. Las pruebas mas frecuentes son las de sangre y las de orina. Las pruebas de la sangre incluyen una serie de pruebas que se hace rutinariamente para buscar anormalidades asociadas con varias enfermedades o desórdenes. Se puede usar una prueba de sangre para buscar un gen en particular que está identificado como un factor de riesgo para la Enfermedad de Alzheimer. Una prueba de urinalysis o prueba de orina es aquella en la que se evalúa una muestra de orina para descubrir anormalidades, como niveles anormales de azúcar o proteínas. El médico puede usar esta prueba para ayudar a descartar otras enfermedades que pueden causar síntomas parecidos a los de la Enfermedad de Alzheimer.
UN ESCANEOGRAMA DE TOMOGRAIFA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC)
Un escanograma de tomografía axial computarizada (TAC) es una técnica por la cual se hacen múltiples rayos-X del cuerpo de diferentes ángulos en un periodo de tiempo muy corto. Estas imágenes entran en un ordenador, y se crean una serie de "cortes" en sección del cuerpo. También se le puede dar al paciente material de contraste para ayudar a diferenciar las áreas anormales del cerebro. La tomografía crea imágenes midiendo cómo de rápido absorben los rayos-X el cuerpo y los órganos. Muchas veces los escanogramas TAC pueden mostrar ciertos cambios que son característicos de la Enfermedad de Alzheimer en sus etapas más avanzadas. Estos cambios incluyen una disminución en el tamaño del cerebro (atrofia), hendiduras anchas en los tejidos, y agrandamiento de las cámaras llenas de líquido que se llaman los ventrículos cerebrales.
IMAGEN POR RESONANCIA MAGNETICA (IRM)
La Imagen por Resonancia Magnética es una prueba que produce fotos, o imágenes, muy claras del cuerpo humano sin usar rayos-X. En vez de los rayos-X, para producir imágenes el IRM usa un gran imán, ondas de radio, y un ordenador. El IRM es una prueba muy acertada que produce imágenes muy buenas de los "tejidos blancos," como los órganos. El IRM se usa para descartar otras posibles causas de demencia, como los infartos cerebrales o los tumores. También puede ayudar a desvelar los cambios físicos y funcionales en el cerebro que están asociados con la Enfermedad de Alzheimer.
ELECTROENCEFALOGRAMA (EEG)
La electroencefalografía es una técnica de imágenes médicas que mide la función del cerebro analizando la actividad eléctrica generada por el mismo. Esta actividad se mide mediante unos electrodos especiales aplicados a la cabellera. El EEG es un procedimiento completamente no-invasivo – lo que significa que no se introduce nada en el cuerpo. Los EEG se pueden hacer varias veces en los adultos y los niños sin ningún riesgo o limitación, y ayudan en el diagnóstico de los desórdenes del cerebro. Como el EEG es un procedimiento no-invasivo y sin dolor, se usa muchas veces para estudiar varios procesos del cerebro, como la percepción, la memoria, la atención, el lenguaje, y emociones, y es el estudio que ayuda más a identificar desordenes que pueden imitar la Enfermedad de Alzheimer.
ELECTROCARDIOGRAMA (ECG o EKG)
Un electrocardiograma (EKG o ECG) es una grabación de la actividad eléctrica del corazón. Esta actividad esta registrada como un gráfico o una serie de líneas onduladas en una cinta de papel en movimiento. Produce información muy importante para el médico sobre el corazón. Por ejemplo, puede mostrar la velocidad de latido y el ritmo. También puede ayudar a mostrar si hay flujo disminuido de sangre, agrandamiento del corazón, o la presencia de algún tipo de daño secundario a un ataque de corazón actual o en el pasado. Los EKG son no-invasivos, rápidos, no tienen riesgo, y sin dolor, y se hacen rutinariamente si hay cualquier sospecha de que pueda existir una condición cardiaca. El médico puede usar esta prueba para ayudar a descartar otras enfermedades que pueden causar síntomas parecidos a las de la Enfermedad de Alzheimer.
EVALUACION NEUROPSICOLOGICA
Las pruebas neuropsicológicas estudian la relación entre el cerebro y el comportamiento. Se usan cuando el paciente tiene problemas serios con la memoria a corto - y a largo-plazo, con la atención y con la concentración, la asociación de palabras y de nombres, el entendimiento del lenguaje, y cualquier otro síntoma que persista o empeore con el tiempo. Estas pruebas ayudan en el diagnóstico y tratamiento de condiciones que afectan al pensamiento, las emociones, y el comportamiento. Estas condiciones incluyen la Enfermedad de Alzheimer, varios problemas psiquiátricos (como la depresión, los desórdenes de ansiedad), las condiciones relacionadas con medicamentos, el abuso de sustancias, los infartos cerebrales, o los tumores. Las pruebas neuropsicológicas va acompañadas de una entrevista exhaustiva con el paciente, y pueden incluir pruebas para evaluar la atención, la memoria, el lenguaje, la habilidad para planear y razonar, la habilidad para modificar el comportamiento, y las evaluaciones de personalidad y de estabilidad emocional. Una evaluación neuropsicológica también puede ayudar al médico y a la familia a entender mejor el impacto del desorden en el funcionamiento diario del paciente.